Sobre la hoja de ruta de productos para 2025

2024 fue un año crucial para Cardano, y los próximos desarrollos harán que 2025 sea aún más emocionante.

Los poseedores de ada ahora deciden el futuro de Cardano, y la comunidad ya ha contribuido a definir los planes para 2025. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones en diversas áreas, como marketing y crecimiento, investigación, y mejoras de productos. Estos son algunos de los proyectos propuestos a la comunidad a través del proceso de la hoja de ruta de productos:

Escalando la red principal

Mejoras arquitectónicas de la capa 1, nuevos métodos de consenso, procesamiento de más transacciones (y más rápidamente) en la cadena principal -maduración de Hydra, Midgard, Gummiworm, Leios, Peras, y más.

Usabilidad & utilidad

Mejorando la experiencia de desarrollo en Cardano con más capacidades e incentivos para SPOs

Interoperabilidad & liquidez entrante

Colaborando con otras blockchains para el desarrollo sinérgico y crecimiento de la capa 2 con Bitcoin DeFi, partner chains, Minotaur, capas de servicios validados activamente, y aplicaciones descentralizadas (DApps) híbridas.

Escalando la red principal

Si Cardano pretende proporcionar la infraestructura financiera mundial, necesita escalar al mismo orden de magnitud que los sistemas financieros actuales. Por ejemplo, el promedio global de transacciones con tarjeta de crédito superó las 21,000 por segundo en 2022.

Cardano aspira a dar soporte a billones de usuarios en el 2030 mediante la eliminación de las barreras de entrada, manteniendo al mismo tiempo la descentralización, la asequibilidad, y la seguridad. Estos son los primeros pasos en ese camino.

El código base de Cardano siempre ha estado bajo revisión, y este proceso continuará. Las principales áreas que se considerarán en 2025 son el diseño modular, la optimización del rendimiento, métodos y verificación formales, y la inversión continua en investigación fundamental.

Hay planeadas dos nuevas versiones del protocolo de consenso Ouroboros: Leios y Peras.

  • Leios

Leios acelera la producción de bloques mediante la creación paralela de los mismos, lo que facilita la escalabilidad al permitir que Cardano procese más transacciones simultáneamente sin comprometer la seguridad.

  • Peras

Peras utiliza las confirmaciones de SPOs para acelerar la finalización de las transacciones, reduciendo el tiempo necesario para que las transacciones se consideren definitivas e irreversibles. Peras reduce los tiempos de finalización de 12 horas a dos minutos, lo que facilita interoperabilidad y una liquidación más rápida.

El protocolo criptográfico ligero de Mithril permite que los nodos y clientes ligeros verifiquen e intercambien datos sin ejecutar un nodo completo. Dichos certificados facilitan que los nodos arranquen más rápidamente, complementan a soluciones de capa 2 como Hydra, y establecen la base para servicios de datos descentralizados e integraciones de pruebas de conocimiento cero en el futuro.

Da tu opiniónDelega a un DRep

Usabilidad & utilidad

Cardano hace que la blockchain sea accesible para el uso diario mientras que se manteniene fiel a la descentralización. Con soporte nativo para identidad, privacidad, y el cumplimiento normativo, Cardano garantiza la confianza en las transacciones, la gobernanza, y la transparencia, resolviendo los desafíos de usabilidad sin sacrificar sus principios fundamentales.

Mejorar la experiencia de los desarrolladores y la funcionalidad de los usuarios es crucial para impulsar una mayor adopción de Cardano.

Las mejoras propuestas incluyen bibliotecas multilingües, llamadas a procedimientos mejoradas, indexadores de cadena personalizados, API descentralizadas, compatibilidad con nodos locales, y estándares de rastreo unificados.

Ampliar las capacidades de los activos programables de Cardano abrirá nuevas posibilidades para las aplicaciones descentralizadas (DApps).

Estas mejoras son cruciales para liberar el pleno potencial de las DApps. Ampliarán la funcionalidad de los activos en cadena más allá de las simples transferencias, por ejemplo, permitiendo una lógica programable compleja. Estos avances permitirán a los desarrolladores crear DApps innovadoras, explorando casos de uso como tokens vinculados al alma (tokens que nunca se pueden transferir a otra billetera) para la identidad descentralizada, mecanismos para stablecoins reguladas por custodios, y mecanismos de pago de derechos de autor para ayudar a los creadores.

En 2025, Cardano impulsará el desarrollo de nuevas implementaciones independientes del nodo Cardano, como el proyecto Amaru de Pragma.

Para fomentar la diversidad y garantizar la compatibilidad, todos estos nodos nuevos deben cumplir con las especificaciones de Cardano. Garantizar la conformidad de los nodos en Cardano depende en gran medida de rigurosas especificaciones formales. Instrucciones y directrices concretas y prácticas para la construcción y configuración de nodos garantizarán la consistencia y el cumplimiento de los estándares establecidos. Esta combinación de especificaciones precisas es esencial para mantener la integridad y la estabilidad de la red de Cardano, garantizando que todos los nodos participantes operen según las reglas y protocolos acordados.

Estos servicios permiten a los desarrolladores acceder a los datos de la blockchain y enviar transacciones sin necesidad de ejecutar un nodo completo. El enfoque de Cardano enfatiza la descentralización y planea permitir que los SPOs y los clientes de escritorio actúen como proveedores de datos distribuidos, reduciendo así la dependencia de operadores centralizados.

Las actualizaciones propuestas para el nodo central de Cardano incluyen diversas medidas para lograr un alto rendimiento, ahorrar espacio, e implementar nuevas medidas de seguridad. Estos cambios mejorarán la estabilidad del nodo, reducirán los costos, y optimizarán la escalabilidad.

La comunidad ha identificado que se pueden mejorar los incentivos para SPOs. Se podrían introducir nuevos parámetros de protocolo modificables mediante votación sobre acciones de gobernanza. Por ejemplo, un parámetro de min-margen podría establecer el margen mínimo para un SPO, o parámetros adicionales podrían controlar la relación entre el compromiso de donación de un SPO y sus beneficios.

El nuevo servicio de nodo local en desarrollo busca ofrecer una alternativa a la billetera de nodo completo Daedalus, ofreciendo una experiencia de nodo completo para los usuarios que deseen acceso directo y sin confianza (del inglés trustless) a Cardano con menos gastos técnicos generales.

Únete a la conversación

Interoperabilidad & liquidez entrante

Aumentar la liquidez de otros ecosistemas es vital para expandir la base de usuarios de Cardano.

Bitcoin DeFi

Cardano podría convertirse en la capa de contratos inteligentes y finanzas descentralizadas (DeFi) para Bitcoin, integrando ambas redes y así desbloquear nuevas capacidades y liquidez. Las pruebas de conocimiento cero (del inglés zero-knowledge) permitirán a Cardano servir como una capa DeFi descentralizada para Bitcoin. Los planes para 2025 incluyen evaluar la minería fusionada y permitir que los usuarios de Bitcoin interactúen con DeFi en Cardano.

Tarifas Babel

Las tarifas Babel permitirán a los usuarios pagar las comisiones por transacción en monedas distintas a ada, lo que generará nuevas oportunidades de liquidez.

Los usuarios sin ada realizarán transacciones en la capa 1 a través de un mercado descentralizado, lo que permitirá aceptar y combinar transacciones parciales de múltiples partes. También pueden arbitrar el valor en ada, proporcionando a los usuarios la ada necesaria para cubrir los costos de transacción y cumplir con los requisitos mínimos sin necesidad de una compra inicial a través de un intercambio.

Minotaur

Minotaur permitirá que blockchains utilicen múltiples protocolos de consenso para generar el esquema de liderazgo. Partner chains pueden tener parámetros de protocolo diferentes a los de la cadena principal, y los puentes entre partner chains proporcionarán un estándar abierto descentralizado para la transferencia fluida de valor.

Las blockchains independientes y con parámetros personalizables aprovecharán la seguridad de Cardano y ofrecerán mayor flexibilidad. Las ventajas son que las blockchains incompatibles con diferentes métodos para llegar a la verdad (protocolos de consenso) podrán coexistir y compartir información, lo que facilitará y hará más seguro el lanzamiento de una nueva blockchain.

  • Capas de servicio

Partner chains permitirán que las redes blockchain interactúen a través de capas de servicio descentralizadas, lo que facilitará las transacciones entre blockchains sin necesidad de puentes de tokens. Esto mejora la interoperabilidad y permite que las redes presten servicios a otras sin comprometer la descentralización.

  • Capa de servicios validados activamente para partner chains

Los servicios validados activamente (siglas en inglés AVS) son una nueva tecnología blockchain que mejora la seguridad, la escalabilidad, y la flexibilidad dentro del ecosistema de Cardano. Esta tecnología permite que las partner chains personalizables se ejecuten de forma independiente, utilizando la capa 1 segura de Cardano para la validación de transacciones.

Esto significa que los desarrolladores pueden probar nuevas funciones, crear cadenas privadas, y también crear DApps altamente escalables aprovechando el consenso seguro de prueba de participación (del inglés proof of stake) Ouroboros. Al separar la ejecución de transacciones de la liquidación, AVS facilita una innovación más rápida, una mayor seguridad, y una interoperabilidad fluida, lo que fortalece aún más a Cardano a medida que crece su adopción.

  • DApps híbridas

Las DApps híbridas permitirán a los usuarios crear transacciones multicadena complejas y sin necesidad de confianza, y sin necesitar tampoco la participación de los desarrolladores en la creación de puentes. Estas DApps pueden aprovechar Minotaur y las firmas de umbral para garantizar transacciones atómicas entre cadenas, lo que permitirá a los usuarios interactuar con múltiples blockchains sin problemas.

Hydra alcanza velocidades de transacción asombrosas al mejorar drásticamente la concurrencia, como demostró recientemente Input | Output al ejecutar el juego multijugador Hydra Doom a escala en Cardano.

La hoja de ruta propuesta incluye una actividad para explorar el uso de Hydra como plataforma para debates y votaciones sobre gobernanza descentralizada, abordando así los desafíos de gestionar grandes volúmenes de información en la capa 1.

Gummiworm es una solución de capa 2 infinitamente escalable y desarrollada por SundaeLabs usando Hydra. Gummiworm aumenta la velocidad y reduce los costos de las transacciones. Hydrazoa es una adaptación del protocolo principal, con cabezas Hydra más ligeras y escalables.

Proyectos como estos demuestran cómo Hydra puede reducir la distancia entre las garantías de seguridad de las transacciones en cadena y la velocidad y el costo de los intercambios centralizados.

Midgard, de Anastasia Labs, permitirá transacciones de alto rendimiento y bajas comisiones, manteniendo la robusta seguridad y descentralización de Cardano. Utiliza rollups optimistas, lo que ahorra tiempo y recursos al asumir que las transacciones son válidas a menos que se cuestionen.

Los rollups agregan transacciones fuera de la cadena en representaciones compactas dentro de la cadena. Para lograr su eficiencia, Midgard también utiliza pruebas de conocimiento cero y aprovecha el modelo EUTXO de Cardano.

Midgard

Manténgase al día

Este año, 2025, será el más revolucionario en la historia de Cardano. Es el primer año de gobernanza comunitaria completa, un experimento radical en la gestión descentralizada de una blockchain. Para más información, consulte los detalles de la propuesta.